Dolor, disfagia y bloqueos en la marcha Preguntas frecuentes

A nuestro equipo de médicos y expertos han llegado muchas preguntas acerca de síntomas en párkinson, en especial no motores. Lo primero que deben hacer es distinguir entre síntomas motores y no motores, que lo explicamos en este apartado de la web. Para ahondar más en este tema, vamos a resolver tres dudas que asaltan a pacientes, cuidadores y demás interesados en conocer más sobre la enfermedad.

Síntomas no motores en párkinson. Dolor

¿Por qué el dolor es tan frecuente en pacientes de Parkinson?

Hasta un 70% de los pacientes presentan dolor, y en la mitad de ellos está relacionado con la propia enfermedad. Hay diferentes clases de dolor en el párkinson:

  • Musculoesquelético. En relación con la rigidez, puede mejorar con un tratamiento dopaminérgico como la levodopa.
  • Radicular neuropático. Cuando una raíz nerviosa está comprimida. Suele acompañarse de un hormigueo o calor.
  • Neuropático central. Sensaciones quemantes y oprimentes en determinadas partes del cuerpo. Se suele asociar con los episodios OFF, y mejora con medicación dopaminérgica.
  • Distónico. Típicamente en un episodio OFF, se le retuercen los dedos del pie o la mano. Algunos tratamientos eficaces son la apomorfina en PEN o inyectar toxina botulínica.
  • Acatísico o estado de inquietud en el que el paciente no puede parar de moverse.

El dolor se asocia a la depresión. El dolor puede ser el primer síntoma de la enfermedad y los pacientes tardan en ser diagnosticados, pues consultan con médicos diferentes al neurólogo. El tratamiento depende del tipo de dolor.

síntomas motores del párkinson
¿Quieres saber más sobre dolor?

Síntomas no motores en párkinson. Disfagia.

¿Cómo se conoce la dificultad o molestia al tragar que sufren algunos pacientes de Parkinson?

Se conoce como disfagia (si hay dolor, odinofagia). Puede deberse a una alteración en cualquiera de las fases de la deglución. Esta dificultad al tragar es sufrida por el 30% al 80% de pacientes de Parkinson, aunque, si se realizan pruebas (endoscopia, estudios de deglución) la cifra puede aumentar a 75% o hasta 97%. La disfagia incremental el riesgo de mortalidad y es más frecuente en varones, de estadio avanzado y con demencia.

Es importante el diagnóstico de la disfagia: si tiene problemas al tragar, consúltelo con su neurólogo. A veces puede ser una leve sensación de tener algo dentro de la boca o un carraspeo y tos.

Para tratar la disfagia en Parkinson, se puede:

Reducir el estado OFF con ajustes de tratamiento. También hay otras medidas no farmacológicas.

  • Ingestas de comida en estado ON, comiendo con calma y mirando hacia abajo.
  • Toser suavemente tras tragar.
  • Iniciar la ingesta con alimentos fríos y ácidos.
  • Usar espesantes y gelatinas, evitando alimentos con harina y féculas.

Hay medidas para pacientes en estado avanzado:

  • Toxina botulínica en el músco cricofaríngeo para casos seleccionados.
  • Miotomía cricofaríngea.
  • Sonda nasogástrica o PEG.
¿Quieres saber más sobre disfagia?

Síntomas no motores en párkinson. Bloqueos de marcha.

¿Por qué mis pies se quedan pegados al suelo?

Los bloqueos de la marcha consisten en que el paciente nota que los pies se pegan al suelo y al caminar se queda fijo, como congelado, sin poder levantarlos. Pueden aparecer a lo largo de la enfermedad en uno de cada tres o cuatro pacientes. A veces se asocia con la presencia de otros síntomas como problemas para hablar, tragar, una postura encorvada o disfunción cognitiva.

Es importante saber si el paciente tiene fluctuaciones motoras. Si los bloqueos aparecen en OFF y no en ON, se pueden mejorar con medicación. SI aparece en ON, podría incluso empeorar con más tratamiento.

La reacción a ciertos estímulos es adecuada para mejorar estos bloqueos:

Para evitar caídas, es mejor no tener alfombras y sitios de paso estrecho. En este vídeo se muestran formas de caminar para combatir los bloqueos.

¿Quieres saber más sobre bloqueos en la marcha?