Descubre las mejores actividades para añadir a tu rutina de párkinson 2020

El tratamiento de párkinson 2020 pasa por adoptar una nueva rutina

Con el nuevo año llegan todos esos propósitos que todos nos planteamos pero que muy pocos son capaces de llevar a cabo. Para todos aquellos que estamos en contacto con la enfermedad de párkinson, estas rutinas deben ir un paso más allá y tomar, de alguna forma, las riendas de nuestro tratamiento.

Por supuesto no hablamos de un tratamiento farmacológico, que deberá estar siempre pautado por un profesional en el que debemos depositar plena confianza. Pero sí existe un tratamiento para el párkinson que podemos adoptar en este 2020.

Pequeños gestos, grandes resultados

Hablamos más bien de todas esas pequeñas cosas que podemos hacer para cuidarnos y que juntas pueden reportarnos un gran beneficio. En varias ocasiones os hemos hablado de la importancia de ejercitar nuestro cuerpo y mantenerlo sano, en esta ocasión, siguiendo esta misma estela, queremos ponéroslo un poquito más fácil.

¿Cómo lo vamos a conseguir? Sabemos que muchas veces en difícil pasar de la teoría a la práctica, así que hoy os hablaremos directamente de la práctica. Os dejamos las mejores rutinas de ejercicio físico para personas con párkinson, pero os las dejamos en vídeo, para que podáis verlas y repetirlas en vuestras casas cuantas veces queráis.

¡No te lo pienses más y apúntate al mejor ejercicio!

Que sea la primera vez, pero no la última

El primero de los vídeos que os traemos está protagonizado por Pamela Quinn, bailarina profesional, coreógrafa y paciente de párkinson que realiza una entretenida rutina de ejercicios suaves con los que mantener tu cuerpo activo.

La Federación Española de Párkinson ha dedicado una serie de vídeos a este tema. En cada uno ellos, enfocados a una parte de nuestro cuerpo, seguiremos las indicaciones de una fisioterapeuta para ejercitar de una manera específica nuestra musculatura.

En el último vídeo que os traemos, la fisioterapeuta Mariana Quevedo, nos enseña cinco ejercicios muy útiles para mantener activo nuestro cuerpo. Tan solo necesitaremos un palo que todos tenemos por casa (como el de la escoba) para realizarlos.

Estos son solo algunos ejemplos, pero con tu imaginación y un poco de búsqueda en Internet, te animamos a que diseñes tu propia rutina de ejercicios de parkinson personalizada, para que trabajes, de la manera que más te guste, todos tus grupos musculares.

La constancia y el ejercicio, las claves del párkinson en 2020

La importancia de hacer de este 2020 un año lleno de buenas rutinas y actividad física viene respaldada por la ciencia, ya que uno de los últimos estudios realizados por la Rush University Medical Center (Estados Unidos) ha demostrado que el ejercicio de alta intensidad realizado durante tres veces por semana ralentiza los síntomas de la enfermedad de Párkinson.

Este estudio demuestra que la pérdida del control muscular con la que cursa la enfermedad podría enlentecerse con adoptando una buena rutina deportiva. Así mismo, varios investigadores trabajan la hipótesis de que el ejercicio intenso podría también mejorar la plasticidad del cerebro, protegiendo contra la degeneración del sistema nervioso, llegando incluso a revertir las insuficiencias motrices.

Sea como fuera, si algún propósito debemos plantearnos para el nuevo año es el de cuidar nuestra enfermedad a través del deporte, actividad que, además, mejorará múltiples facetas de nuestro día a día, como el humor y la sensación de bienestar.